Resultado de imagen para cuidado del agua



CUIDADO DEL AGUA
Resultado de imagen para cuidado del agua
El agua. Es el más importante de los recursos naturales renovables. El ser humano y los animales están compuestos de un 80% de este líquido y las verduras contienen entre el 80-97%. El globo terráqueo está cubierto de agua en un 80% y la cantidad total de lluvia que recibe equivale a un río cuyo caudal sería de unos 10 millones de metros cúbicos por segundo.
El agua es el elemento que transporta las sustancias nutritivas y aunque disuelve muchas sustancias, no reacciona químicamente con ellas, por lo cual transporta también sales y gases sin que estos experimenten transformación alguna

Consumo de agua

Internacional-mente se calcula el consumo de agua por actividad como se muestra a continuación:
ACTIVIDAD------------CONSUMO PROMEDIO
Al lavarse las manos-------3 litros/días/persona
Al descargar el inodoro----20 litros/días/persona
En la ducha----------------50 litros/días/persona
Lavado de ropa-------------100 litros/días/persona
Para bebida y cocina-------4 litros/días/persona
Para limpieza--------------10 litros/días/persona

CONTAMINACIÓN DEL AGUA SE CARACTERIZA POR:

Su naturaleza

Su origen

  • Urbano: aguas residuales domesticas, aguas de lluvia, depósitos de basura.
  • Industrial: residuos líquidos y sólidos procedentes de las actividades industriales (refinerías, papeleras), almacenamiento de productos (hidrocarburos, residuos industriales.) o extracción de materiales (minas, canteras.)
  • Agrícola: prácticas de cultivos (productos abonos esparcimiento de las excretas de animales, industria agro-alimentaria (mataderos.)

Su distribución en el tiempo

Algunos consejos para cuidar el agua en nuestro hogar


  1. ¡Cierra el grifo mientras enjabonas los platos! No dejes agua corriendo que no estés utilizando.
  2. Revisa las cañerías de tu hogary asegúrate de que no haya pérdidas de agua.
  3. Cuida el agua en la regadera. No demores más de lo necesario; procura cerrar la llave mientras te enjabonas.
  4. Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes. Si puedes utilizar un vaso para tu limpieza dental, es mejor. Una llave abierta consume hasta 12 litros de agua por minuto.
  5. ¡Repara todas las fugas que puedas tener! Revisa la cañería para asegurarte de que no haya pérdidas de agua. ¿Sabías que una gotera pequeña puede desperdiciar hasta 5 mil litros en un solo día?
  6. Utiliza la lavadora y la lavavajillas de forma más inteligente: llénalas a su máxima capacidad cada vez que las utilices y renueva los modelos viejos por nuevos de bajo consumo.
  7. Lava tu auto usando una cubeta, ya que gastas mucho menos agua que cuando lo haces con la manguera.
  8. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras; puedes reutilizar esa agua para regar las plantas.
  9. Riega las plantas temprano en la mañana o al anochecer, así el agua se evapora menos; si tienes macetas, coloca un plato por debajo para mantenerlas hidratadas.
Asegúrate de tener un inodoro ahorrador o ecológico de doble descarga, estos consumen sólo 6 litros contra 40 que usan los tradicionales. Revisa muy bien que no tenga fugas, ya que existen numerosos estudios que afirman que el WC es la primera fuente de consumo de agua en el hogar. Puedes cerrar la llave de paso de tu WC y dejarlo así por una o dos horas, de manera que verifiques si hay fugas que no sean evidentes.

Elaboración de agua  encapsulada  

Objetivo: 

El estudiante sera capaz de encapsular agua en estado liquido por medio de reacciones químicos.

Competencia disiplinal 2 y 14: 

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades en su vida cotidiana.

Competencia genérica: 

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establesidos.

Materiales: 

Resipiente de 500 ml
Resipiente de 2000 ml
Cuchara medidora
Agitador
Probeta de 500 ml

Reactivos: 

Agua potable 
Aricnato de sodio
Lactato de calsio 

Procedimiento: 

  1. medir 250 ml de agua potable con ayuda de la probeta y bertirlos en el recipiente de 500 ml 
  2. Colocar un gramo de aricnato de sodio y mezclar hasta la homogenización.
  3. Dejar reposar la mezcla anterior durante 15 minutos.
  4. Medir un litro de agua potable y colocarla en el rescipiente de 2 litros.
  5. Agregar 5 gramos de lactato de calcio y mezclar hasta su disolución 
  6. Tomar con la cuchara medidora solución del baso con el alicnato de sodio y colocarla lentamente en la solución de lactato de calcio 
  7. Realizar el paso numero 6 las veces que sean necesarias para formar varias bolitas 
  8. Revólver suavemente durante 3 minutos 
  9. Sacar las esferas del lactato de calcio y colocarlas de nuevo en el alicnato de sodio durante un minuto 
  10. Saca las esferas de la solución y coloca las en un lugar limpio y seco para resguardarlas 

Comentarios